Habiendo dirigido el esfuerzo por adoptar una nueva
Ordenanza Mural para la ciudad de Los Angeles, el 14avo miembro del consejo del
distrito y fuerte defensor del arte público Jose Huizar quería crear un nuevo
proyecto de arte público en este distrito.
Para lograr esto, Huizar hizo que su Director de
Planeamiento Tanner Blackman se acercara a la directora ejecutiva de la
Fundación Do Art, Carmen Zella, para explorar la idea.
Contacté a Zella para averiguar más sobre los comienzos de
este proyecto. Aquí está lo que ella tenía que decir:
“Tanner sabía que Do Art estaba interesado en crear arte
públicamente visible que expandiera nuestro trabajo mural a medios
alternativos. Asi que, luego que regresé de Montreal, Canada donde fui
inspirada por lo que vi en las calles de esa ciudad, me contacté con Tanner
para continuar nuestra discusión de este proyecto y sugerí que nos asociaramos
con Mouvement Art Public – Una organización
sin fines de lucro de artistas de Montreal dedicada a crear arte público en
espacios publicitarios no vendidos – en este proyecto.”
Martin Outdoor Media también aceptó unirse al proyecto y así
nació una colaboración.
“Los Directores Artísticos de MAP y Do Art, y Tanner,
representando la oficina de Jose Huizar, querían lanzar la programación con
artistas que hablaran directamente al sujeto de la calle, y también a la
población de usuarios de bus de LA.
La exhibición se enfoca en artistas que viven en Los Angeles
cuyo trabajo y tema es relacionado a la ciudad y relevante para una exhibición
de este tipo. Mientras este modelo ha sido usado exitosamente por MAP por más
de 7 años, esta es la primera exhibición en paraderos de bus en Los Angeles.
Sentimos que nuestro acercamiento es sensible al espacio ya
que sentimos que los proyectos mejores y más efectivos son aquellos que consideran la audiencia, la
arquitectura y la relevancia del tema en esa locación.”
“El artista contemporáneo Jon Rafman presta imágenes de su
serie “9 eyes” (9 ojos), las cuales
muestran imágenes interesantes e inusuales sacadas de Google Earth Street View de alrededor del mundo. Con una mirada
neutral, la fotografía de Google Earth exhibe una calidad espontaneidad limpia
de sensibilidades o cargas del fotógrafo humano.”
“La artista mexicano Dulce Pinzón entregó sus imágenes de su
serie de fotografías “Superhéroes”, las cuales exploran las vidas y trabajos
realizados por muchos trabajadores migrantes, específicamente de ascendencia
mexicana, y da un tributo a estos hombres y mujeres valientes y determinados
que de alguna manera logran, sin la ayuda de ningún súper poder, soportar condiciones
extremas de trabajo para ayudar a sus familias y comunidades a sobrevivir y
prosperar.
Este proyecto consiste en fotografías a color de inmigrantes
mexicanos vestidos de superhéroes famosos tanto norteamericanos como mexicanos.”
Carmen estuvo contenta de decir que la respuesta del público
hasta ahora ha sido positiva y la gente ha entendido el trabajo y aprecian los
esfuerzos hechos para seleccionar obras inclusivas y que les hable.
Y, dado el éxito de todos los lados, una segunda serie está
en proceso. El fotógrafo Andrew Bush será uno de los artistas presentados.
Crédito de imágenes: Fotografías provistas por la Fundación
Do Art y usadas con su permiso
Nota original de Petapixel
0 comentarios:
Publicar un comentario