Blogroll

lunes, 25 de marzo de 2013

Digitalizando Tus Negativos Usando Tu DSLR



Con el costo de los escaneados de negativos en mi ciudad, London, a £40/hora para un escáner Hasselblad Flextight, He estado digitalizando usando una DSLR por algún tiempo. Los resultados pueden ser extremadamente buenos con tal que se ponga un poco de tiempo en la configuración antes de todo.

Obviamente este tipo de digitalización es solo útil para ampliaciones de las que la cámara que use sea capaz, pero, con eso en mente, los resultados son extremadamente nítidos, con una graduación tonal suave y la habilidad de pasar por varios rollos en poco tiempo!




Luego de pasar por las imágenes, puedo elegir algunas y llevarlas a la Flextight para poder tener el escaneado de alta resolución para una impresión de arte fino si es necesaria…
La configuración es bastante básica; el negativo es colocado en una pieza horizontal de vidrio óptico limpio (sacado de un viejo escáner) la cámara se coloca por encima apuntando hacia abajo. Como siempre, la elección del lente aquí es crítica, Canon serie L (o equivalente) macro si es posible. También, lograr que la cámara este perfectamente perpendicular ahorra mucho tiempo luego, en Photoshop.


Bajo el vidrio, hay un espacio de una o dos pulgadas, luego una hoja horizontal de acrílico traslúcido de 5mm. El acrílico sirve para difuminar la luz, el espacio que se deja es para asegurar que cualquier irregularidad en la superficie o arañazos del acrílico no salgan en la toma.



En el suelo se coloca un flash/strobe apuntando hacia arriba, con capas de papel de manteca para difuminar y reducir el poder del flash/strobe, como del diagrama.






Como con el sistema de zonas en el cuarto oscuro, descubrpi que la mejor práctica para lograr exponer correctamente negativos de blanco y negro es exponerlo de acuerdo a la densidad de la película, así registra solo un poco sobre el negro (RGB 10, 10, 10). Luego todo lo demás caerá en su lugar junto con el histograma, sin alguna modificación en las curvas ni niveles. Negativos muy delgados o muy densos pueden tomar algunos intentos y errores, pero casi cualquier negativo puede ser digitalizado con un poco de experimentación.





Como pueden ver en el screen shot, la cámara está configurada cómo en cualquier estudio normal (1/125 F11 ISO100), con la apertura ajustada para maximizar nitidez para el lente que se use. Muy bajo y el mejor del lente no será utilizado, muy alto y los errores de difracción comenzarán a aparecer. Los niveles han sido cruzados para invertir nuevamente el negativo a positivo.

Aquí hay algunas fotografías de muestra digitalizadas usando mi Canon 5D Mark II:




Acerca del autor: David Wilman es un fotógrafo de moda, naturaleza muerta y fine art. Visita su web aquí.

Fuente: Petapixel

0 comentarios:

Publicar un comentario